Saltar al contenido
Fundación Carmen de Burgos Colombine
  • INICIO
  • PROYECTOS
  • SOBRE LA FUNDACIÓN
    • LA FUNDACIÓN
    • CARMEN DE BURGOS
  • CONTACTO
  • BLOG

Formación a mujeres en tecnologías de la información y…

  • 16 diciembre, 2018
  • por Cecilia Pastorino

El problema que pretende afrontar este proyecto se basa en la realidad de exclusión y discriminación que sufre la mujer indígena de Sololá por la falta de preparación educativa y técnica que la margina automáticamente, para acceder a un trabajo remunerado digno. El proyecto está dirigido a mujeres rurales y se plantean actividades que permitirán a las mujeres contar con formación para el uso y apropiación social de las tecnologías de información y comunicación.

El proyecto identificado, surgen de las necesidades que el socio local y el resto de pobladores sufren. Creemos en que el desarrollo individual de las personas es base para la evolución y que solo tendremos acceso al desarrollo cuando las mujeres, los hombres y las comunidades seamos capaces de identificar y resolver nuestros problemas.
Se hace necesario buscar el empoderamiento de la mujer y facilitar su incorporación en la sociedad de la información y el conocimiento, porque la información genera conocimiento y el conocimiento genera cambio de actitud.

En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí. Además ha ratificado Convenios Internacionales que dan mayor garantía a los derechos de las mujeres,
de igual manera los Acuerdos de Paz, han creado fiscalías especiales para la investigación de los tantos casos de violencia y criminalidad que se da contra las mujeres, pero al igual que tantas leyes con que cuenta Guatemala, siguen siendo letra muerta, no se aplican, las mismas autoridades de gobierno son los primeros en violar las leyes y
derechos de las mujeres. Existen una gran cantidad de serios problemas que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos, en lo laboral, quienes trabajan en las empresas Maquiladoras, en las fincas bananeras, de café, y aun más complicado aquellas mujeres que trabajan en casa particular, quienes son esclavizadas totalmente, la mayoría son acosadas sexualmente y en otros casos violadas y, con salarios y prestaciones menores a de los hombres. Lo más grave es que ninguna institución y autoridad de gobierno cumplen con su rol de hacer cumplir las leyes nacionales e internacionales, quienes a la vez se convierten en cómplices de todo los graves problemas que enfrentan las mujeres.

Centro de formación integral y capacitación para mujeres en…

  • 16 diciembre, 2018
  • por Cecilia Pastorino

El proyecto se sitúa en el Municipio de Roldán, población de alrededor de 13.000 habitantes, al sur de la provincia de Santa Fe, ubicada a escasos 20 Km. de Rosario, la ciudad más importante de la Provincia.

Pensado para este municipio de Roldán, consistente en la construcción de un centro de Formación integral y capacitación —que incluye una unidad productiva de fabricación de alfajores artesanales— Tiene la particularidad de estar pensado y elaborado por mujeres, las religiosas —Madre Fundadora y Hermanas de la Casa San José y Santa Teresa— de la localidad de Roldán, perteneciente al Instituto Adoratrices de la Divina Realeza, y contar como principal destinataria a la mujer.

Proyecto Jbel Moussa

  • 30 noviembre, 201816 diciembre, 2018
  • por Cecilia Pastorino
Diseño e inmediata puesta en funcionamiento de un Plan de Turismo de Naturaleza que sirva tanto para el desarrollo sostenible de las poblaciones endógenas del SIBE Jbel Moussa, como para la preservación y el mantenimiento de la biodiversidad de este espacio natural protegido, y todo ello en base a un proceso de  detección, localización, descripción y catalogación de los distintos recursos turísticos de naturaleza existentes en la zona objeto del proyecto, así como la evaluación de los productos turísticos  actualmente ofertados con el fin de determinar su idoneidad y la eficiencia actual de su aprovechamiento, a través de análisis de sostenibilidad ambiental, social y económica, permitiendo establecer las posibilidades reales de desarrollo del turismo de naturaleza en la zona, y estableciendo las condiciones que garanticen su desarrollo sostenible, y aportando las bases para el desarrollo viable del proyecto, en el contexto de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo de la que este SIBE forma parte. Incorporación de la población local en las actividades turísticas productivas, con especial referencia y esfuerzo para la incorporación de la mujer en condiciones de igualdad, para lo cual habrá que incidir en la formación y capacitación profesional.
  • Garantizar que una parte significativa de los beneficios económicos y sociales que se obtengan mediante la explotación racional de los recursos turísticos de naturaleza se mantengan o recaigan en las poblaciones locales.
  • Mantenimiento e incluso mejora del estatus ecológico/ambiental actual, así como de la biodiversidad del Sitio de Interés Biológico y Ecológico Jbel Moussa.
  • Difusión de la existencia y la importancia de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo de la cual el SIBE Jbel Moussa forma parte.

Entradas recientes

  • Carmen de Burgos y las protestas populares contra la Guerra de Marruecos
  • Carmen de Burgos en «Pioneras», la nueva serie de Movistar

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Comentarios recientes

    La Fundación nace con el objetivo de rescatar la figura de Carmen de Burgos y que se conozca la gran labor que desarrolló en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, así como su obra literaria y su trabajo como periodista.

    • INICIO
    • PROYECTOS
    • SOBRE LA FUNDACIÓN
      • LA FUNDACIÓN
      • CARMEN DE BURGOS
    • CONTACTO
    • BLOG

    Contacta




    Entradas recientes

    • Carmen de Burgos y las protestas populares contra la Guerra de Marruecos
    • Carmen de Burgos en «Pioneras», la nueva serie de Movistar
    Copyright © 2021 Fundación Carmen de Burgos "Colombine"

    Diseño web | Cecilia Pastorino

    • Facebook
    • Twitter