Saltar al contenido
Fundación Carmen de Burgos Colombine
  • INICIO
  • PROYECTOS
  • SOBRE LA FUNDACIÓN
    • LA FUNDACIÓN
    • CARMEN DE BURGOS
  • CONTACTO
  • BLOG

Formación a mujeres en tecnologías de la información y…

  • 16 diciembre, 2018
  • por Cecilia Pastorino

El problema que pretende afrontar este proyecto se basa en la realidad de exclusión y discriminación que sufre la mujer indígena de Sololá por la falta de preparación educativa y técnica que la margina automáticamente, para acceder a un trabajo remunerado digno. El proyecto está dirigido a mujeres rurales y se plantean actividades que permitirán a las mujeres contar con formación para el uso y apropiación social de las tecnologías de información y comunicación.

El proyecto identificado, surgen de las necesidades que el socio local y el resto de pobladores sufren. Creemos en que el desarrollo individual de las personas es base para la evolución y que solo tendremos acceso al desarrollo cuando las mujeres, los hombres y las comunidades seamos capaces de identificar y resolver nuestros problemas.
Se hace necesario buscar el empoderamiento de la mujer y facilitar su incorporación en la sociedad de la información y el conocimiento, porque la información genera conocimiento y el conocimiento genera cambio de actitud.

En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí. Además ha ratificado Convenios Internacionales que dan mayor garantía a los derechos de las mujeres,
de igual manera los Acuerdos de Paz, han creado fiscalías especiales para la investigación de los tantos casos de violencia y criminalidad que se da contra las mujeres, pero al igual que tantas leyes con que cuenta Guatemala, siguen siendo letra muerta, no se aplican, las mismas autoridades de gobierno son los primeros en violar las leyes y
derechos de las mujeres. Existen una gran cantidad de serios problemas que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos, en lo laboral, quienes trabajan en las empresas Maquiladoras, en las fincas bananeras, de café, y aun más complicado aquellas mujeres que trabajan en casa particular, quienes son esclavizadas totalmente, la mayoría son acosadas sexualmente y en otros casos violadas y, con salarios y prestaciones menores a de los hombres. Lo más grave es que ninguna institución y autoridad de gobierno cumplen con su rol de hacer cumplir las leyes nacionales e internacionales, quienes a la vez se convierten en cómplices de todo los graves problemas que enfrentan las mujeres.

Entradas recientes

  • Carmen de Burgos y las protestas populares contra la Guerra de Marruecos
  • Carmen de Burgos en «Pioneras», la nueva serie de Movistar

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Comentarios recientes

    La Fundación nace con el objetivo de rescatar la figura de Carmen de Burgos y que se conozca la gran labor que desarrolló en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, así como su obra literaria y su trabajo como periodista.

    • INICIO
    • PROYECTOS
    • SOBRE LA FUNDACIÓN
      • LA FUNDACIÓN
      • CARMEN DE BURGOS
    • CONTACTO
    • BLOG

    Contacta




    Entradas recientes

    • Carmen de Burgos y las protestas populares contra la Guerra de Marruecos
    • Carmen de Burgos en «Pioneras», la nueva serie de Movistar
    Copyright © 2021 Fundación Carmen de Burgos "Colombine"

    Diseño web | Cecilia Pastorino

    • Facebook
    • Twitter